...es el responsable de este blog?
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/ (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/)
Llevo unos meses leyendolo y me sorprendo la afinidad que tengo con los discos que comenta, no solo yo, seguro que una gran cantidad de foreros de esta santa casa le ocurrirá lo mismo.
Junto con Solsticio de Invierno y Discos Míticos (habrá que animar a darkpalawan a seguir con el) los blogs sobre música que sigo habitualmente.
Luego nos quejaremos si Jarre no viene a tocar a España con más frecuencia.
Normal... si al día siguiente él y su entorno ven que no se le hace ni puto caso desde ningún medio a nivel nacional.
Yo si soy una estrella de su calibre, visito otro país, monto un pifostio de estos y compruebo que nadie me da bola... pues como que no me quedan muchas ganas de volver.
Es vergonzoso lo de este país, es todo amiguismo, intereses y apretar el culito para que no te quiten tu estátus. Supongo que al tener la TVG los derechos de emisión del concierto, el resto de cadenas pasaron del tema, pero a mi modo de ver la han cagado, es ridículo.
Al final veo el concierto como un regalazo a los 8000 que allí estuvimos, pero que fuera de este ámbito no tuvo ninguna difusión. Que suerte tuvimos de estar allí, lo recordaremos siempre.
(en el próximo Xacobeo, ya en el 2021, nos volveremos a ver allí)
Umbopo, ¿te diste cuenta que nuestro amigo de "Otras Musicas Otros Mundos" comentó en septiembre el Synthesizer Greatest de Ed. Starink? :lol: :lol: :lol:
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2010_09_01_archive.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2010_09_01_archive.html) :-o
Pues estoy bastante de acuerdo con lo que dice.
Por otra parte, no creo que los TD pretendieran llegar al gran público y ser un éxito de ventas. Su filosofía siempre ha sido otra: publicar discos para su público y vivir de los conciertos. Tampoco creo que Jarre pretendiera ventas millonarias con Oxygene, pero se encontró con el éxito y eso cambió su carrera de por vida.
Bueno, os dejo este blog que acabo de descubrir, tiene muy buena pinta, aunque solo le he echado una ojeada por encima:
http://www.audionautas.com/ (http://www.audionautas.com/)
(http://3.bp.blogspot.com/_Jqdf2UFF718/TSny_qzxH8I/AAAAAAAADec/vgxRITg_oIs/s400/palawan.jpg)
Juuuuuuuuuuuur, no había visto esta foto hasta hoy. :-o
En el blog "Otras Músicas Otros Mundos"
Otro blog del que soy asiduo... :wink:
http://vozdelosvientos.blogspot.com/ (http://vozdelosvientos.blogspot.com/)
Esa manera tan fascinante de describir los discos, esos gustos musicales... uuhhhmmm... Rubén Alonso, ¿verdad? :roll:
EDITO: sobre todo porque tiene el blog anunciado en su perfil. Mira que soy despistado...
Enhorabuena,Synthetic!!.
Espero ansioso tus comentarios sobre las obras de Cretu y de Schiller también. :-D :wink:
Nueva entrada dedicada a Chronologie.
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2012/03/jean-michel-jarre-chronologie.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2012/03/jean-michel-jarre-chronologie.html)
Buen análisis del disco Chronologie. Aunque no considero el tema nº3 como un tema de tránsito. De hecho tiene mucha fuerza en los conciertos.
Siguiendo con los discos de Jarre que se van comentando en diversos blogs, en "La voz de los vientos" recientemente se han dedicado tres entradas a Oxygene 7-13, The Concerts In China y Revolutions.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/
Como es habitual en ese blog, los comentarios de los tres discos son dignos de quitarse el sombrero.
Siguiendo con los discos de Jarre que se van comentando en diversos blogs, en "La voz de los vientos" recientemente se han dedicado tres entradas a Oxygene 7-13, The Concerts In China y Revolutions.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/
Como es habitual en ese blog, los comentarios de los tres discos son dignos de quitarse el sombrero.
Y de Magnetic Fields... :wink:
Interesante reseña sobre el primer álbum de la trílogia producida por Material's Bill Laswell a Herbie Hancock. Creo que es un trabajo que puede gustar mucho por aquí, si es que aún hay alguien que no lo ha escuchado:
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/05/herbie-hancock-future-shock-1983.html
Habeís visto esto?
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/el-sorprendente-futuro-inmediato-de.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/el-sorprendente-futuro-inmediato-de.html)
Buenas a todos, es mi primer post, desde hace dos años leo ese blog, esta superbien, las reseñas son fantasticas. La voz de otros mundos tambien es otro muy buen blog, felicidades a los creadores.
Habeís visto esto?
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/el-sorprendente-futuro-inmediato-de.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/el-sorprendente-futuro-inmediato-de.html)
Sí. No sé muy bien lo que saldrá de ahí pero no acaba de tener muy buena pinta eso de venderse al mejor postor...
[quote author=tonirocker link=topic=9900.msg221133#msg221133 date=1338337599La voz de otros "mundos" noooo, Voz de los vientos creo que es, cuyo autor es el forero que está arriba de mi si mal no me equivoco, no ?, jeje ...
Buena reseña de un álbum aún mejor en Otras músicas Otros mundos. Aunque claro, como el mismo apunta, nada comparable con aquella mastodóntica de Audionautas.
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/michael-hoenig-departure-from-northern.html
Buena reseña de un álbum aún mejor en Otras músicas Otros mundos. Aunque claro, como el mismo apunta, nada comparable con aquella mastodóntica de Audionautas.
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/06/michael-hoenig-departure-from-northern.html
En Audionautas se encuentran algunas referencias que son únicas dentro de toda la red, bien documentas y trabajadas, casi diria que parecen extraidas o redactadas para un libro sobre la historia de la música electrónica. La de Michael Hoenig es una de ellas, otras similares: Oskar Sala, Larry Fast, Wendy Carlos, etc...
Y el muro de facebook de Audionautas (que tantas veces he comentado ya) tampoco tiene desperdicio. Todos los días enlaza videos de música electrónica de todos los estilos y épocas. Nunca he comentado nada porque yo no tengo facebook (aunque se puede acceder igualmente) pero de ahí he descubierto algún que otro disco impresionante.
Y el muro de facebook de Audionautas (que tantas veces he comentado ya) tampoco tiene desperdicio. Todos los días enlaza videos de música electrónica de todos los estilos y épocas. Nunca he comentado nada porque yo no tengo facebook (aunque se puede acceder igualmente) pero de ahí he descubierto algún que otro disco impresionante.
Es posible que sea este muro, David ?:
http://www.facebook.com/Audionauts
Es que hay varios sitios en facebook con ese mismo nombre aunque creo que es ahí.
Otro gran análisis de Music for Supermarkets:
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html)
Otro gran análisis de Music for Supermarkets:
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html)
¿En alguna entrevista se le ha preguntado a Jarre por qué en Zoolook y Rendez Vous aparecen temas del Music For Supermarkets? Sería interesante saberlo...
Otro gran análisis de Music for Supermarkets:
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/jean-michel-jarre-music-for.html)
¿En alguna entrevista se le ha preguntado a Jarre por qué en Zoolook y Rendez Vous aparecen temas del Music For Supermarkets? Sería interesante saberlo...
En alguna entrevista dijo que su "parecido" se debía a que era música compuesta en la misma época. Yo también opino como La Voz de los Vientos, que en esos primeros años 80 compuso y grabó material que luego según las necesidades fue repartiendo en un disco u otro... y a mi personalmente esa época es mi favorita, lo que va desde Magnetic Fields hasta Zoolook.
Sin duda la música más ambiciosa y experimental que se ha comentado hasta ahora en La Voz de los Vientos.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/06/american-classics-john-cage-2008.html
En mi caso cuando escucho algo que no entiendo a la primera, me llama más la atención, me atrae mucho más, que algo muy obvio. En ocasiones incluso acaba siendo mi música favorita y por la que acabo realmente interesado. Recomendado para aquellos que sean capaces de disfrutar por ejemplo con el recopilatorio OHM Early Gurus of Electronic Music. Umbopo, esto es sin duda para tí. :wink:
Podéis encontrar el American Classics de John Cage en La Cripta. :wink:
Podéis encontrar el American Classics de John Cage en La Cripta. :wink:
Lo cierto es que para esta música si que hay que tener a mano un libro de instrucciones, y el excelente articulo en La Voz de los Vientos es realmente instructivo... :wink:
Podéis encontrar el American Classics de John Cage en La Cripta. :wink:
Lo cierto es que para esta música si que hay que tener a mano un libro de instrucciones, y el excelente articulo en La Voz de los Vientos es realmente instructivo... :wink:
Escuchaste el de Subotnick del que se habló hace unas semanas? qué te pareció?
Oxygene 7-13, en "Otras músicas, otros mundos":
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/07/jean-michel-jarre-oxygene-7-13.html
"(...)brillante final de una generación dorada de la que el francés fue delantero centro"
A mi lo que mas me impresiono fue el sonido del disco. Que manera de sonar bien...un gran disco, si señor
Electric Cafe de Kraftwerk en La Voz de los Vientos.... un excelente análisis como es habitual.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/07/kraftwerk-electric-cafe-1986.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/07/kraftwerk-electric-cafe-1986.html)
Podéis encontrar el American Classics de John Cage en La Cripta. :wink:
Lo cierto es que para esta música si que hay que tener a mano un libro de instrucciones, y el excelente articulo en La Voz de los Vientos es realmente instructivo... :wink:
Escuchaste el de Subotnick del que se habló hace unas semanas? qué te pareció?
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/07/la-edicion-deluxe-de-platinum.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/07/la-edicion-deluxe-de-platinum.html)
El dato de que Mike pueda actuar en la inaguración de los juegos olimpicos me ha dejado.... fuera de juego, será cierto?
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/07/la-edicion-deluxe-de-platinum.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2012/07/la-edicion-deluxe-de-platinum.html)
El dato de que Mike pueda actuar en la inaguración de los juegos olimpicos me ha dejado.... fuera de juego, será cierto?
Vangelis también va a estar muy presente en estos juegos olímpicos, ya que en el medallero sonará el tema central de Carros de Fuego. Se han regrabado versiones distintas según el deporte.
Respecto a lo de Mike Oldfield, no sería de extrañar. Parece que tanto en la ceremonia de apertura como en la de clausura van a actuar muchos artistas ingleses como los Rolling Stones, las Spice Girls, Mccartney y Ringo Starr, etc... Por qué no un hueco para Mike Oldfield? :wink:
Electric Cafe de Kraftwerk en La Voz de los Vientos.... un excelente análisis como es habitual.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/07/kraftwerk-electric-cafe-1986.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2012/07/kraftwerk-electric-cafe-1986.html)
Acabo de leer la última entrada de La voz de los vientos, esta vez dedicada a Kitaro y su disco Kojiki. Impecable entrada e impecable disco. Nada que añadir. Cada vez que escucho algo de este músico me gusta más. Precisamente ayer por la noche estuve escuchando el From The Full Moon Story y acabé rendido ante tal maravilla adelantada a su tiempo. Perfecta mezcla de música electrónica experimental y tradición japonesa, un album todavía alejado de sus discos de los 80 y mucho más durillo que el comentado Kojiki. Podría gustar a quienes busquen en Kitaro un músico menos pretencioso y más experimental y arriesgado.
Los discos de esa época de Kitaro son estupendos, aunque quizás se les pueda achacar como crítica su excesivo parecido de unos con otros. Yo prefiero casi tomármelos como una sóla obra unitaria, de hecho hay un leit-motiv que se repite en todos ellos de vez en cuando ( esas campanitas tintineantes sonando como en espiral ). Los que más conozco son sus "Astral Voyage" e "In Person Digital ", los cuales tenía entendido que fueron los primeros que publicó pero mirando la wikipedia parece que no, ahora resulta que "Oasis" es anterior cuando yo creía que era del 79 .... :?
http://es.wikipedia.org/wiki/Kitar%C5%8D
Un error de la Wikipedia. El primer disco de Kitaro es Astral Voyage(Ten Kai), el segundo From The Full Moon Story y el tercero Oasis. En las discografías que he visto de Kitaro siempre hay errores cronológicos, incluso en una base de datos tan fiable como es la de Discogs hay errores. La más acertada de las que he consultado creo que es la de la enciclopedia de Pugachov: http://www.pugachov.ru/eem/kafram.html
Un error de la Wikipedia. El primer disco de Kitaro es Astral Voyage(Ten Kai), el segundo From The Full Moon Story y el tercero Oasis. En las discografías que he visto de Kitaro siempre hay errores cronológicos, incluso en una base de datos tan fiable como es la de Discogs hay errores. La más acertada de las que he consultado creo que es la de la enciclopedia de Pugachov: http://www.pugachov.ru/eem/kafram.html
Incluso hay sitios en los que se menciona que Silk Road es de 1976 y el segundo volúmen de 1977 cuando el primer episodio de la serie se emitió bien entrado 1979... (es que Silk Road es el próximo disco que aparecerá en el blog :-D )
Qué ganas tenía de leer la crítica sobre Silk Road :wink: Creo que es meritorio desmenuzar tema por tema este disco, más que nada porque muchos temas tienen una estética similar. Yo los divido en 3 bloques: los "melódicos", los "rítmicos y secuenciales", y los "puramente ambientales". Y dentro de cada bloque los temas son muy parecidos entre sí, música "sin sobresaltos", como tu bien dices. Si a eso le sumamos que este disco está lejos de tus favoritos de Kitaro (creo recordar que me dijiste eso en otro tema), pues más meritoria aún se hace esta última entrada.
No recordaba haber dicho eso... hombre, lo cierto es que prefiero "Kojiki", "Oasis" e incluso "Tenku" pero "Silk Road" es un buen disco :wink:
"A los que les gusten artistas como Nana Vasconcelos, Stephan Micus, Javier Paxariño, Airto Moreira, Mike Oldfield, Hermeto Pascoal o Frank Zappa, les animo a escuchar mi disco, porque salvando las distancias, podrían encontrar parámetros similares en mi música." Pablo CanalísPablo Canalís - Folclores Imaginarios (2012) (http://musicforambients.blogspot.com.es/2012/09/pablo-canalis-folclores-imaginarios-2012.html)
En este sentido yo tengo la siguiente edición: http://www.discogs.com/Klaus-Schulze-Moondawn/release/127621, del sello Manikin (año 1995) que trae como extra el Supplement (que es Mindphaser pero sin sintetizadores en la parte ambiental). La edición trae como coletilla en varios sitios del artwork la frase "The Original Master", así que supongo que tengo una edición sin música retocada, no? :?
- Para la reedición de Manikin de 1995 (que es la que tengo yo), se recurre al master original así que suena lo mismo que en el vinilo pero con el tema extra "Supplement".
Pues no sabría decir que edición tengo del Moondawn, la tengo que buscar... pero si puedo decir que la duracción de los dos temas es de 26:53 y 25:05... y juraría que el sello es Brain, pero mejor lo miro con el CD en la mano.
Por lo demás, un excelente artículo. :wink:
El dato de la edición retocada no es tan raro... de hecho así viene en la página oficial de Schulze. Por eso la edición de Manikin resaltaba lo de "Original Master":
http://www.klaus-schulze.com/disco/1761mo.htm
Note:
The Brain (and the Thunderbolt/Magnum) CDs were made from "treated" masters: In the early 90s, KS put mellotron and some reverb onto it, also he made the tracks a bit shorter. The original version - apart from the old LP - is on the CDs produced by kdm: The deleted "Manikin Records" CD from 1995 (see this page), and the "Revisited Rec." CD from 2005 (see next page).
De alguna manera es cierto que el rock progresivo murió como tal a finales de los años 70. Aunque más que morir, yo creo que evolucionó hacia otros sonidos menos mastodónticos y más cercanos a la realidad musical, aunque debieron de pasar 15 años para ver claramente esta evolución. Está claro que el punk arrasó con todo lo que había a su paso a finales de los años 70. Esto fue algo que los grupos dinosauroides como Yes, ELP o Genesis no supieron encajar, desvirtuándose completamente del camino que habían llevado hasta la fecha. La música realizada por estos grupos y solistas durante la década de los 80 no fue más que un espectro bastante perdido en medio de la ola de sonidos electrónicos y plásticos que inundó aquellos años. Con escuchar algo de Genesis o de Yes de aquella época, sobra decir más. El caso de King Crimson es aparte. Se podría decir incluso que King Crimson no era un grupo de rock progresivo al uso. Fripp fue el único en ver claramente lo que se venía encima, deshaciendo la banda y tomando un rumbo completamente distinto al resto de grupos.
Es a mediados de los años 90 cuando el rock progresivo irrumpe de nuevo con fuerza en el mercado discográfico. Aunque este rock progresivo es muy distinto al de los años 70. Han cambiado los roles, la instrumentación, la forma de abordar al público. El rock progresivo pasa a parecerse más al King Crimson de mediados de los años 70: temas de duración media, sin excesivos virtualismos, de sonoridad más rotunda. Ahí está el ejemplo de Porcupine Tree, Tool, el propio King Crimson, Dream Theater... El progresivo es hoy en día un género musical que ha evolucionado hacía algo que tiene ya poco que ver con las rayadas de ELP con el Mellotron o los solos interminables de Wakeman a los teclados. Hoy en día continua su camino hacia cosas como el 'math rock' o el 'post rock', donde el género se diluye con frecuencia en otros estilos diferentes, abarcando cosas que serían impensables hace 30 años. Y son estas mutaciones las que hacen que el rock progresivo se mantenga ahora mismo en niveles dignos, algo que casi nadie consiguió hacer en los 80.
Mi opinión es que el progresivo es una especie de monarquía sucesoria, donde el rey suele morir cada cierto tiempo para ser sustituido por sus descendientes. El rey a muerto, viva el rey.
Impresionante crónica del último disco de Oystein Sevag, cómo no, en "lavozdelosvientos". Debe ser de las pocas veces que he esperado a leer una crónica antes de escuchar el disco. Entiendo que Space For A Crowded World va en la línea de Visual, así que creo que me va a gustar. Esta noche me pongo con él :wink:
Impresionante crónica del último disco de Oystein Sevag, cómo no, en "lavozdelosvientos". Debe ser de las pocas veces que he esperado a leer una crónica antes de escuchar el disco. Entiendo que Space For A Crowded World va en la línea de Visual, así que creo que me va a gustar. Esta noche me pongo con él :wink:
Puede que vaya en la linea de Visual pero ten en cuenta que aquel era un disco a duo con el guitarrista Lakki Patey y aquí no hay guitarras. Space for a Crowded World es mucho más ambient y con menos melodías "pegadizas". Sin embargo, lo encuentro más electrónico y con cortes que creo que pueden gustar mucho aquí...
Repaso a la última década de Jean Michel Jarre... aprovechando la entrada he recuperado el disco Printemps de Bourges que hacía lo menos 5 años que no lo escuchaba.
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2013/02/jean-michel-jarre-ni-contigo-ni-sin-ti.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2013/02/jean-michel-jarre-ni-contigo-ni-sin-ti.html)
Curiosamente la entrada anterior del blog estaba dedicada al Metamorphoses.
Para mi estas grabaciones se encuentran entre lo mejor del año.
Simeon Ten Holt - Solo Piano Music Vol.I-V (2013)
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2013/03/simeon-ten-holt-solo-piano-music-voli-v.html
David Bowie - The Next Day (2013)
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2013/05/david-bowie-next-day-2013.html
Katia & Marielle Labeque - Minimalist Dream House (2013)
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2013/06/katia-marielle-labeque-minimalist-dream.html
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/01/dead-can-dance-into-labyrinth-1993.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/01/dead-can-dance-into-labyrinth-1993.html)
Metamorphoses de Jean Michel Jarre en La Voz de los Vientos.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/01/jean-michel-jarre-metamorphoses-2000.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/01/jean-michel-jarre-metamorphoses-2000.html)
Utopia de Cristobal Tapia de Veer...
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/02/cristobal-tapia-de-veer-utopia-2013.html (http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2014/02/cristobal-tapia-de-veer-utopia-2013.html)
EDITO: A ver, ayer nada mas ver la entrada en el blog me puse el disco y lo escuche detenidamente mientras leía la reseña, como va tema por tema pues tardé lo mio en repasarla completa (75 minutos, lo que dura el CD) y no es hasta hoy que he visto la dedicatoria... gracias :-D
Pues eso: Man on the Rocks en Otras Músicas, Otros Mundos
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2014/03/mike-oldfield-man-on-rocks.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2014/03/mike-oldfield-man-on-rocks.html)
Pues eso: Man on the Rocks en Otras Músicas, Otros Mundos
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2014/03/mike-oldfield-man-on-rocks.html (http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2014/03/mike-oldfield-man-on-rocks.html)
Estoy bastante de acuerdo con la crítica del disco.
Synth Pop Francés en los 70 y 80
http://musicaparaelbunker.blogspot.com.es/2012/11/synth-pop-frances-70s-y-80s.html (http://musicaparaelbunker.blogspot.com.es/2012/11/synth-pop-frances-70s-y-80s.html)
Es curioso el artículo porque el autor enumera sus clásicos favoritos de esta corriente para al final concluir con el disco del músico que menos le gusta de todos ellos y no es otro que Jean Michel Jarre y su Oxygene. Si, pero... :wink:
Como no merece la pena abrir un tema para esto pues lo pongo aquí...
http://www.hipersonica.com/listas/siete-frases-para-detectar-a-una-persona-con-la-que-no-merece-la-pena-discutir-de-musica (http://www.hipersonica.com/listas/siete-frases-para-detectar-a-una-persona-con-la-que-no-merece-la-pena-discutir-de-musica)
Habrá mas frases, pero esas 7 las hemos oído mas de una vez, yo al menos.
Sin exagerar, este es uno de los discos que ha dado sentido a mi vida... así de sencillo. Encontrarlo allá por 1987 o 1988 (cuando solo me interesaba David Byrne y sus Talking Heads) y encontrarme con un trabajo tan innovador, redefinió por completo el concepto que yo tenía de la música en el que las melodías "bonitas" no lo eran todo, los ritmos de otras culturas, las sonoridades extrañas y a la vez tan clásicas...
Pues acabo de descubrir un disco de 1990 que pienso puede estar a la altura de un My Life... o un Zoolook, al menos para mi. Se trata de City: Works of Fiction de Jon Hassell y acaba de ser reeditado en una triple edicion de lujo en el sello All Saints, de Roger Eno, junto a material extra como un concierto de 1989 mezclado por Brian Eno y tomas alternativas, demos y rarezas, incluyendo un libreto de 26 paginas. Una autentica maravilla. Lo habre escuchado unas 3 o 4 veces por ahora y creo que es una obra maestra.
Pues si había algo de Tomita sería The Planets... me falla la memoria y evidentemente mi percepción sobre esos discos han cambiado bastante. Si que sigo pensando que algunos de ellos son esenciales (dejemos apartado lo de "mejor") y algunos fueron comentados por una momentanea fiebre de "new age". :)
Me intriga como puedes recordar aquella lista... hace mas de 15 años de aquello !!!
Lisa Gerrard - TWILIGHT KINGDOM
http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.es/2014/10/lisa-gerrard-twilight-kingdom.html
http://www.audionautas.com/2014/12/zanov-el-creador-de-universos-sonoros.html (http://www.audionautas.com/2014/12/zanov-el-creador-de-universos-sonoros.html)
Gracias a esta entrada en el blog de Audionautas he descubierto a este músico francés y su disco Green Ray de 1977... una joya que hará las delicias de todo aquel que guste del sonido electrónico característico de esa gloriosa década.
https://www.youtube.com/watch?v=DVWrQ-U4AaM (https://www.youtube.com/watch?v=DVWrQ-U4AaM)
Black Celebration de Depeche Mode en "La Voz de los Vientos". Estoy tan de acuerdo con la crítica que, salvando el léxico inigualable y exquisito de Rubén, siento como si la hubiera redactado yo mismo:Claro pero como dices, llegaron muy tarde al movimiento tecno-pop. Tanto que casi podríamos decir que lo reinventaron. De todas formas, cada día estoy mas convencido de que lo que hace grandes a los Pet Shop Boys es que son unos magníficos escritores de canciones que habrían triunfado en casi cualquier estilo.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2015/04/depeche-mode-black-celebration-1986.html
“A Question of Time” - Llegamos así a otro de los grandes “himnos” de la banda, una magnífica canción en la que vemos que el grupo ha dejado atrás el pop entregándose por completo al rock con sintetizadores. No es necesario un gran esfuerzo para reemplazar mentalmente cada pista electrónica del tema por otra equivalente de guitarra eléctrica, bajo o batería para encontrarnos en presencia de un poderoso tema digno de las más potentes bandas de rock de los ochenta.
De hecho, si escuchamos los últimos directos de la banda, con la batería de Christian Eigner y la guitarra de Martin Gore, el tema adquiere prácticamente ese sonido "rock" que comentas:
https://www.youtube.com/v/sStHhZiRJy8
Como bien dices, la mayoría de los grupos Tecno Pop surgidos a principios de los años 80 cayeron en el olvido, y lo que salvó de la pena a Depeche Mode fue ese cambio hacia un sonido más industrial y oscuro que se convirtió en su más clara seña de identidad.
En cambio, hubo un grupo (posiblemente el único) que rompió con el patrón que comentas: hacían (y siguen haciendo) tecno-pop del pegadizo, llegaron como seis años tarde al movimiento (cuando el tecno pop ya era prácticamente historia) y actualmente son toda una leyenda "rompe-pistas" que llena aforos por donde pisan. Pero esa pareja de músicos británicos son también harina de otro costal...
Black Celebration de Depeche Mode en "La Voz de los Vientos". Estoy tan de acuerdo con la crítica que, salvando el léxico inigualable y exquisito de Rubén, siento como si la hubiera redactado yo mismo:Claro pero como dices, llegaron muy tarde al movimiento tecno-pop. Tanto que casi podríamos decir que lo reinventaron. De todas formas, cada día estoy mas convencido de que lo que hace grandes a los Pet Shop Boys es que son unos magníficos escritores de canciones que habrían triunfado en casi cualquier estilo.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2015/04/depeche-mode-black-celebration-1986.html
“A Question of Time” - Llegamos así a otro de los grandes “himnos” de la banda, una magnífica canción en la que vemos que el grupo ha dejado atrás el pop entregándose por completo al rock con sintetizadores. No es necesario un gran esfuerzo para reemplazar mentalmente cada pista electrónica del tema por otra equivalente de guitarra eléctrica, bajo o batería para encontrarnos en presencia de un poderoso tema digno de las más potentes bandas de rock de los ochenta.
De hecho, si escuchamos los últimos directos de la banda, con la batería de Christian Eigner y la guitarra de Martin Gore, el tema adquiere prácticamente ese sonido "rock" que comentas:
https://www.youtube.com/v/sStHhZiRJy8
Como bien dices, la mayoría de los grupos Tecno Pop surgidos a principios de los años 80 cayeron en el olvido, y lo que salvó de la pena a Depeche Mode fue ese cambio hacia un sonido más industrial y oscuro que se convirtió en su más clara seña de identidad.
En cambio, hubo un grupo (posiblemente el único) que rompió con el patrón que comentas: hacían (y siguen haciendo) tecno-pop del pegadizo, llegaron como seis años tarde al movimiento (cuando el tecno pop ya era prácticamente historia) y actualmente son toda una leyenda "rompe-pistas" que llena aforos por donde pisan. Pero esa pareja de músicos británicos son también harina de otro costal...
Ea Bartos, te gusta mi compatriota, Javiera Mena!
Todas las entradas de este blog son destacables y no es por hacerle la pelota a Rubén, pero creo que sus análisis a estas alturas no necesitan presentación. No obstante sólo resalto por el foro aquellas de grupos o discos que me han marcado de algún modo. Una de las últimas entradas ha sido Moon Safary de Air, uno de mis discos de música favoritos:muy de acuerdo en lo del blog,magnifico, y lo del disco de Moon Safari, que como bien dices es atemporal, el resto de su discografia la verdad es que no me interesa mucho pero aqui acertaron de pleno.
http://vozdelosvientos.blogspot.com.es/2016/04/air-moon-safari-1998.html
Comparto prácticamente la totalidad de la crítica. Moon Safary es un disco difícil de clasificar porque partiendo de un sonido mayoritariamente "añejo", el resultado es un trabajo atemporal, o dicho de otro modo, suena moderno independientemente de los años que hayan pasado. Pero hay dos temas que rompen esa atemporalidad: All I Need y You Make It Easy, que no me parecen malos (de hecho me parecen muy buenos) pero me resultan muy encasillados en los años del máximo apogeo chill out. Es más, creo que Les Professionnels (que es casi la pre-cuela de All I Need, del EP Premiers Simptomes) hubiera encajado mejor en el conjunto del disco.
En cualquier caso me parece un disco de 10. Y hablando del EP Premiers Simptomes, decir que es de obligada escucha para los amantes de Moon Safary. Ambos trabajos van de la mano.
Interesante y amena reseña sobre un disco inolvidable, para bien o para mal:
http://elcanarioensuvergel.blogspot.com.es/2017/06/tales-from-topographic-oceans-y-sus.html?m=0
Es curiosa la controversia que siempre a generado este ambicioso trabajo doble de Yes, unos tan en contra y otros tan a favor. Unos contrastes graciosamente bien reflejados en el comentario del blog, luego también se extiende en distintos e intrincados aspectos de la obra y las circunstancias que la rodearon. Personalmente no puedo ser muy objetivo con este disco, mi favorito de Yes, el cual de por si es uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos ....