General > Francis Rimbert
Más palabras de Rimbert
GUILLEthnicolor:
Hola holita!
Sigo comentando lo que hablé con Francis Rimbert el pasado sábado:
-Muchos fans creen que tras la ruptura de Jean-Michel con Gueiss, su sonido no es mismo, ¿realmente sabes por qué se distanciaron?
En realidad no hubo ruptura o se pelearon, ellos no se podían considerar amigos, si no "partners", es decir: socios, colaboradores.
A raíz de esto, Rimbert me explicó que Jean-Michel no es que esté falto de inspiración en los últimos años, a veces también depende de los colaboradores con quien se reune para trabajar en un disco.
Jean-Michel tiene una idea, un concepto y lo crea, compone un tema, lo transcribe a una partitura y lo dirigue todo (yo apunté la comparación con un director de una película).
Se reune con sus colaboradores: Rimbert, Perrier, Gueiss o quien sea y entre todos, hacen el disco. Jean-Michel pide que tal sonido o tal efecto suene tal y como tiene en mente, y si él no sabe como hacerlo, se lo pide a los demás.
Acerca de todo este tema, le pregunté sobre porqué los últimos trabajos de Jarre, no suenan como sus discos clásicos.
Me volvió a comentar que depende de los colaboradores con los que se reuna en cada momento, a la hora de hacer el disco, de plasmar todas las ideas y conceptos que tenga Jean-Michel.
Ejemplos que me citó: Perrier en "Revolutions", Joaquim en "Metamorphoses" y me recordó curiosamente que Gueiss no estuvo en "Zoolook" (y menudo disco salió!!!)
En "Sessions", Jean-Michel le daba una melodía a Rimbert pidiéndole que "jugase" con esas notas, para ver que podía salir.
-No te hemo visto en los showcases de "Teo and Tea"
"Si, porque lo que no me gusta, no lo toco o interpreto." Es decir, que este último disco no le gusta nada de nada. Como a Rimbert no le gusta el último trabajo de Jean-Michel, pues no ha colaborado con él en este sentido.
En resumidas cuentas, Rimbert con sus palabras me dijo que "Jean-Michel is the boss", o sea, que es el jefe. Cuando Jean-Michel tiene una idea o un concepto, lo plasma en partitura, sabe lo que quiere, experimenta, se deja aconsejar, pero si tiene algo entre ceja y ceja, de ahí no sale. Si quiere que un sonido suene de una manera o un efecto de otra, pide ayuda a los colaboradores o a los que esté con él en ese momento.
Esto último no resulta tan descabellado, pues por ejemplo, Jean-Michel no debe tener ni idea de proyecciones, medidas de seguridad, fuegos artificiales y rayos lásers para los conciertos. Debe suceder que él pone el proyecto, la idea, el concepto y se reune con quien es experto en la materia para poner todo en marcha y que todo resulte tal y como Jean-Michel ideó.
En el apartado de la Rendez, pondré las reacciones de Rimbert durante el concierto y lo que comentó con "The great" Paco :wink:
Pinchos.doc:
--- Cita de: GUILLEthnicolor en 26 de Septiembre de 2007, 10:27:11 am ---A raíz de esto, Rimbert me explicó que Jean-Michel no es que esté falto de inspiración en los últimos años, a veces también depende de los colaboradores con quien se reune para trabajar en un disco.
Jean-Michel tiene una idea, un concepto y lo crea, compone un tema, lo transcribe a una partitura y lo dirigue todo (yo apunté la comparación con un director de una película).
Se reune con sus colaboradores: Rimbert, Perrier, Gueiss o quien sea y entre todos, hacen el disco. Jean-Michel pide que tal sonido o tal efecto suene tal y como tiene en mente, y si él no sabe como hacerlo, se lo pide a los demás.
Acerca de todo este tema, le pregunté sobre porqué los últimos trabajos de Jarre, no suenan como sus discos clásicos.
Me volvió a comentar que depende de los colaboradores con los que se reuna en cada momento, a la hora de hacer el disco, de plasmar todas las ideas y conceptos que tenga Jean-Michel.
Ejemplos que me citó: Perrier en "Revolutions", Joaquim en "Metamorphoses" y me recordó curiosamente que Gueiss no estuvo en "Zoolook" (y menudo disco salió!!!)
En "Sessions", Jean-Michel le daba una melodía a Rimbert pidiéndole que "jugase" con esas notas, para ver que podía salir.
--- Fin de la cita ---
La teoría de 'los negros' se asienta bastante con estas declaraciones de Rimbert... Los discos suenan dependiendo de los colaboradores con que Jarrita plasma ideas y conceptos... Al parecer Jarre es más un director artístico que un músico...
Parece ser que Rimbert ha echado por el suelo varios conceptos que se presuponían válidos sobre la figura musical de Jarrita...
GUILLEthnicolor:
Básicamente es eso: Jean-Michel compone, pero no interpreta. Dirigue y canaliza sus ideas y proyectos sobre el equipo que sabe plasmarlo.
En palabras de Hal2000: "Jarre es una marca"
J.J.:
--- Cita de: William Dhalgren.doc en 26 de Septiembre de 2007, 11:02:39 am ---La teoría de 'los negros' se asienta bastante con estas declaraciones de Rimbert... Los discos suenan dependiendo de los colaboradores con que Jarrita plasma ideas y conceptos... Al parecer Jarre es más un director artístico que un músico...
--- Fin de la cita ---
Esto que citas ya se discutía hacía bastante tiempo (antes de los foros de Internet) entre los seguidores de Jarre.
Si Jean-Michel Jarre era una especie de "marca" bajo la cual se publicaban discos en los que habían participado un buen número de artistas franceses (Geiss, Ritizzelli, Perrier, Rousseau, Rimbert... El propio Jarre) TODOS participaban en los álbumes y estos se publicaban con el nombre genérico de Jean-Michel Jarre.
No olvidemos el contexto de la aparición de Jarre en la escena musical. Una época en la que la música electrónica estaba (casi) monopolizada por artistas alemanes y británicos. En cierto sentido Jean-Michel Jarre sería la respuesta de la industria musical francesa al auge de este tipo de música en Europa.
P.D. Te me has adelantado. Guille. Gran verdad la de Hal2000 :wink:
Paqui Dermo:
GUILLEEEEEE GILLEEEEEEEEEE
Se dice 'Geiss' y no 'Gueiss'
Se dice 'dirige' y no 'dirigue'
Ejqueeeeee! :wink: :wink: :-D :mrgreen: :mrgreen:
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa